2022 ha sido el año con menos siniestros marítimos de los últimos 12 años con un total de 38 pérdidas de buques en todo el mundo frente a las 59 del año anterior. Ésta es la principal conclusión del informe anual Safety & Shipping Review 2023 elaborado por la aseguradora Allianz Global Corporate & Specialty SE’s (AGCS). El dato es de gran relevancia si tenemos en cuenta que el transporte marítimo es responsable del 80%-90% del comercio mundial, por lo que la seguridad marítima es fundamental.

Las cifras del pasado año suponen un descenso del 35% con respecto al año anterior y del 65% en las pérdidas anuales de la última década (109 en 2013). La mejora es aún mayor en comparación con los datos registrados hace treinta años, cuando la flota mundial perdía más de 200 buques al año. La principal razón de este descenso es el impacto positivo que los programas de seguridad, la formación, los cambios en el diseño de los buques y la regulación han tenido a lo largo del tiempo.

El sur de China, Indochina, Indonesia y Filipinas son los puntos críticos en lo relativo a pérdida global, tanto en el último año como en la última década (204 pérdidas totales). Representó una de cada cuatro pérdidas en 2022. La intensidad del comercio en estas zonas, la congestión en los puertos, la antigüedad de las flotas y el clima extremo son los factores de dicha siniestralidad.

Alrededor de una cuarta parte de los buques perdidos en 2022 eran de carga (10). El hundimiento (hundido/sumergido) ha sido la causa principal de la pérdida total en todos los tipos de embarcaciones (20), lo que representa más del 50%. Los factores que contribuyeron a esta siniestralidad han sido el mal tiempo, la mala visibilidad, las inundaciones y la avería de la maquinaria.

Fuente: Allianz

Principales riesgos del transporte marítimo mundial

Con respecto a los riesgos y retos actuales, el informe de AGCS pone de relieve la inseguridad que sigue generando el conflicto de Ucrania para armadores, tripulaciones y entidades aseguradoras. Cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, 112 embarcaciones tripuladas por más de 2.000 marinos fueron capturadas en los puertos ucranianos del Mar Negro y el Mar de Azov. Un año después, 331 marinos seguían atrapados en puertos ucranianos, según la ONU. Se estima que unos 40 o más barcos seguían atrapados en la región en marzo de 2023, además de varios buques mercantes que han resultado dañados o destruidos en los puertos ucranianos durante los primeros meses de la guerra.

Otros retos reseñables son los riesgos contra incendios y el problema de la declaración errónea de cargas peligrosas como principales causas de un gran número de siniestros. Los desafíos de la descarbonización y la incertidumbre económica completan la lista de riesgos actuales para el sector.

Adicionalmente, la inflación está disparando el coste de los siniestros de casco, maquinaria y carga, por lo que las reclamaciones marítimas cada vez tienen un mayor coste.

Fuente: Safety and Shipping Review 2023